Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Conclusiones

Imagen
  Para finalizar, voy a escribir unas conclusiones relacionando los temas dados en el aula con el voluntariado que estoy realizando actualmente. Relacionado con las diferencias sociales: en el aula en la que yo realizo el voluntariado, se encuentran muchos niños de diferentes países. En el aula se trabajan los aspectos de inclusividad y entre ellos se tratan con respeto y buen compañerismo. También se realizan actividades para ver tradiciones culturales de los niños y niñas. Relacionado con la diversidad familiar: en este centro se realizan diferentes actividades en las que se incluye a la familia del alumnado, me parece que fomentan a diario la diversidad familiar, ya que también están en contacto toda las diferentes familias del centro muy a menudo. Relacionado con los tipos de maestros: en este centro hay maestros muy diferentes, pero todos ellos incrementan las ganas de los pequeños para aprender ya sea con diferentes actividades o, con otra cosa que les gusta mucho a ellos, te...

Tema 4: Sociología de la familia y de la infancia

Imagen
 Trabajo localizar vídeo sobre diversidad familiar y exponer tu opinión Fuente del vídeo La diversidad familiar es un aspecto fundamental para la sociedad. Reconocer y aceptar las diferentes tipos de estructuras ayuda a construir una sociedad más inclusiva y respetuosa. Cada familia es única, esta diversidad familiar puede ser por elección propia, por circunstancias diferentes o por evolución cultural. Las familias pueden componerse por padres, madres, hijos e incluso perros o gatos. Si respetamos y valoramos las diversas estructuras de familias, estamos ayudando a fomentar un ambiente donde las personas se pueden expresar libremente su identidad y formar la familia que desean, independientemente de lo que diga lo tradicional. Para promover esta diversidad y crear una sociedad más tolerante, es importante trabajar estos aspectos en el aula con los niños, Enseñarles que la familia son aquellas personas que nos rodean y nos aman, independientemente de tener uno o dos padre, o madres....

Tema 3: Organización y sistemas educativos

Imagen
 Reflexión sobre vídeo experimento Milgram. El papel de la autoridad En este vídeo observamos a tres personas principales, el investigador, el maestro que siempre iba a ser el participante del experimento y el alumno que era la persona que iba a recibir las descargas pero en realidad esta persona era un actor. El experimento consiste en cuanto daño pueden llegar a hacer las personas a otra porque haya una autoridad que te lo esté pidiendo. En el vídeo observamos que más de un 50% de personas llegan pulsar el botón de la descarga mas alta porque hay alguien que se lo está pidiendo. Este es un experimento que refleja el papel del alumno y el maestro en las escuelas, al fin y al cabo el maestro siempre va a tener la autoridad en el aula y siempre nos van a hacer caso porque los niños tienen claro cual es su papel y cual el del maestro. Ya que la autoridad la tenemos, creo que se debería hacer un uso correcto y responsable de ella, no la utilicemos para que los niños hagan sentir dolor...

Tema 2: Desigualdad educativa

Imagen
Reflexión sobre vídeo de las diferencias raciales En este vídeo podemos observar que le van haciendo preguntas sobre dos muñecas a distintos niños. Una de esas muñecas es blanca y la otra negra. Les hacen preguntas como cual de las dos es más bonita, en la que todos coinciden con que es la blanca y cual de las dos es la mala en la que todos dicen que es la muñeca negra. Una de esas niñas se siente ofendida porque la han llamado negra ya que otros compañeros la llaman así para herir sus sentimientos. En este vídeo vemos claramente el concepto 'habitus', se refiere a cosas que hacemos o decimos sin darnos cuenta porque ya las tenemos interiorizadas. Comentarios o actitudes que para nosotros pueden pasar desapercibidos porque son 'normales' en nuestro día a día pero que a personas les puede causar daño sin ni siquiera nosotros ser conscientes. Estos hábitos deben ser eliminados por nosotros y ser más conscientes de que hay gente que se puede sentir realmente mal. Reflexión...