Tema 4: Sociología de la familia y de la infancia
Trabajo localizar vídeo sobre diversidad familiar y exponer tu opinión
La diversidad familiar es un aspecto fundamental para la sociedad. Reconocer y aceptar las diferentes tipos de estructuras ayuda a construir una sociedad más inclusiva y respetuosa.
Cada familia es única, esta diversidad familiar puede ser por elección propia, por circunstancias diferentes o por evolución cultural. Las familias pueden componerse por padres, madres, hijos e incluso perros o gatos. Si respetamos y valoramos las diversas estructuras de familias, estamos ayudando a fomentar un ambiente donde las personas se pueden expresar libremente su identidad y formar la familia que desean, independientemente de lo que diga lo tradicional.
Para promover esta diversidad y crear una sociedad más tolerante, es importante trabajar estos aspectos en el aula con los niños, Enseñarles que la familia son aquellas personas que nos rodean y nos aman, independientemente de tener uno o dos padre, o madres. Al trabajar esta diversidad en un aula de infantil se desarrolla una mentalidad más abierta en los niños, así se les prepara para poder vivir en una sociedad más diversa y sin prejuicios.
También es importante que en este proceso educativo de los más pequeños estén presentes sus familias, realizar actividades tradicionales junto a sus familias, así también pueden compartir sus experiencias familiares entre ellos y ver con ejemplos como la definición de familia no es la típica que asumimos.
Trabajo árbol genealógico
Como podemos observar desde generaciones pasadas es muy frecuente tener dos o tres hijos, mi caso es una excepción. En mi árbol genealógico de generaciones más pasadas tenemos el caso de gemelos al igual que en mi tia que también ha tenido por lo que me sería muy probable que yo tuviera gemelos. Mis dos abuelas tenían una gran cantidad de hermanos y hermanas, mi abuela materna eran un total de ocho hermanos, y mi abuela paterna un total de siete.
En mi familia también se ha dado mucho la estatura baja, sobre todo en la de mi madre, mi bisabuela, mi abuela y mi madre son de baja estatura al igual que yo. Siguiendo con cualidades físicas, algo muy común en mi familia paterna incluyéndome a mi, es que nuestro dedo meñique del pie está por debajo del dedo anular, por lo que casi ni es perceptible el dedo meñique ya que queda escondido.
No se ha dado ningún caso de divorcio por ninguna de las dos partes y siempre ha sido muy común casarse a temprana edad. Al igual que también ha sido común tener al primer hijo al poco tiempo de casarse, es un hecho que se repite muy frecuentemente en la familia por parte de mi padre.
Respecto a problemas físicos, en mi familia materna tenemos tendencia a problemas circulatorios como, varices o trombos en las piernas, algo que también tengo yo.
Reflexión final del tema
En este tema nos encontramos la diversidad familiar, esto me ha hecho pensar y reflexionar que es un tema que se debe abordar desde edades tempranas y eliminar cualquier estereotipo o prejuicio.
Las escuelas deben estar preparadas para atender a familias que se desvían de los modelos tradicionales, de modo que los niños que viven en estas realidades se encuentren en un entorno más tolerante y empático. Para ayudar mejor en esta integración de las diversidades familiares en los colegios, creo que sería mejor que en las escuelas, en vez de celebrar el Día del padre y de la madre, celebrar el Día de la Familia, ya que integraríamos a todos los niños y niñas, ya que puede haber algún alumno que carecen de padre o madre.
La familia es la gente que te rodea y te quiere sin importar quienes y cuantos son.
La familia la eliges tú
Comentarios
Publicar un comentario