En este vídeo podemos observar que le van haciendo preguntas sobre dos muñecas a distintos niños. Una de esas muñecas es blanca y la otra negra. Les hacen preguntas como cual de las dos es más bonita, en la que todos coinciden con que es la blanca y cual de las dos es la mala en la que todos dicen que es la muñeca negra. Una de esas niñas se siente ofendida porque la han llamado negra ya que otros compañeros la llaman así para herir sus sentimientos.
En este vídeo vemos claramente el concepto 'habitus', se refiere a cosas que hacemos o decimos sin darnos cuenta porque ya las tenemos interiorizadas. Comentarios o actitudes que para nosotros pueden pasar desapercibidos porque son 'normales' en nuestro día a día pero que a personas les puede causar daño sin ni siquiera nosotros ser conscientes. Estos hábitos deben ser eliminados por nosotros y ser más conscientes de que hay gente que se puede sentir realmente mal.
Reflexión sobre vídeo de las diferencias de género o sexo
En el video observamos a un entrevistador que les va pidiendo a unos chicos que hagan muestras de afecto a una chica como acariciarla o darle un beso en la mejilla. Finalmente el entrevistador les pide a los niños que agredan a la chica, la mayoría de ellos responde que no lo van a hacer ya que es una chica.
Creo que esta pensamiento de no puedo agredir a el sexo contrario está inculcado desde que los niños son muy pequeños, pero creo que ellos lo entienden como que las chicas somos más débiles que ellos. Creo que esta diferencia de sexo se debería tratar en las escuelas de una forma en la que los niños entiendan que no es que no haya que pegar a las chicas porque seamos indefensas o porque seamos más débiles, sino porque la violencia nunca es una forma de solucionar cosas, tanto en chicas como en chicos. También habría que enseñarles que por desgracia las mujeres somos las que más sufrimos esta violencia pero no porque seamos menos que ellos.
Reflexión sobre vídeo de las diferencias por discapacidad
En este vídeo observamos dos escenarios de juego, uno vacío y otro con un niño que padece una discapacidad. A los niños les dan a elegir entre las dos salas y observamos que los niños mas más mayores de 11 años eligen ir a jugar a la sala vacía aunque el otro chico haya mostrado su ilusión por qué fueran a jugar con el. Sin embargo luego observamos que los niños entre 3 y 4 años eligen ir a jugar con el niño.
De este vídeo sacamos la conclusión de que los niños más pequeños no tienen prejuicios, simplemente quieren ir a jugar con alguien y les da igual si padece una discapacidad o no, mientras que los niños más mayores vemos que han ido creciendo y siendo educados en los prejuicios de la sociedad. En las aulas se enseña a los niños a ser inclusivos con todo el mundo, todos somos personas y todos tenemos derecho a socializar y a relacionarnos con todo el mundo seamos como seamos.
Reflexión sobre vídeo de las diferencias de origen económico
En este video podemos ver a una pequeña actriz a la cual dejan en la calle y en un restaurante sola muy bien vestida y podemos observamos a la misma niña con ropa más sucia. Observamos que cuando la niña va bien vestida los adultos se preocupan por ella e intentan ayudarla, mientras que cuando lleva la ropa sucia nadie se interesa por ella incluso piden que la echen del restaurante.
Aquí podemos ver que vivimos en una sociedad superficial, basada en la apariencia y en nuestro estatus económico, vivimos en una sociedad en la que cualquiera se puede sentir juzgado e incluso rechazado por su apariencia física y eso es algo que tenemos que empezar a cambiar desde ya.
Reflexión sobre vídeo de los riesgos de la educación en valores exclusivamente desde la familia
En este vídeo observamos como un padre educa a su hijo con unos valores cuestionables. Le enseña a como satisfacer sus propios intereses sin tener en cuenta a las otras personas. Vemos como se cuelan para entrar antes a una atracción, como se saltan el tráfico y varias cosas más que no son éticas. Al final vemos como tras diez años el hijo mata a su padre por haberle robado dinero.
Aquí vemos como los niños cuando crezcan tendrán los valores que se les inculque en la infancia, principalmente por las familias que es lo más cercano que tienen. Los valores son importantes ya que cuando sean adultos podrán afrontar problemas de la vida adulta de una manera u otra. Este niño por ejemplo resolvió su problema con la violencia sin pensar a largo plazo ni en las consecuencias que han podido tener sus actos tanto en el, como en otras personas, mientras que si hubiera tenido otros valores desde pequeño hubiese tenido la capacidad de resolverlo de una buena manera.
Reflexión final del tema
Este tema me ha ayudado a comprender lo que en un futuro tengo que hacer cuando tenga mi clase ejerciendo como profesora. Principalmente hay que enseñar a los niños unos valores y una inclusión en el aula, ya que desgraciadamente hay casos en los que en casa los valores que les inculcan no son adecuados. Hay que enseñarles a respetar a todo tipo de personas, ya sean de color, discapacitadas, con más o menos dinero, sean niños o niñas. Tenemos que ayudarles a entender que todos tenemos los mismos derechos seamos quienes seamos y vengamos de donde vengamos. La inclusión es algo que debemos fomentar lo máximo posible en las aulas para que ningún niño se sienta desplazado por sus compañeros. Creo que todo se debe comenzar desde el aula, ya que muchos de estos valores que se enseñan desde pequeño son con los que van creciendo, para continuar con la sociedad ya que vivimos en una sociedad muy superficial y con muchos prejuicios. Debemos luchar por una educación inclusiva, ya que todos los niños tienen derecho a recibir la mejor educación.
A continuación adjunto un video de interés sobre la educación inclusiva
Trabajo encuesta redes sociales Este trabajo consistía en realizar una encuesta y publicarla en nuestras redes sociales. En mi caso hice cuatro preguntas básicas a las que respondieron un total de 44 personas, esas preguntas fueron: ¿ qué edad tienes? Pregunta en la cual más del 80% eran personas mayores de 18 años. ¿Cuál es tu género? Más del 60% contestó que eran del género femenino. A raíz de estas dos preguntas se les hace otras dos: ¿ qué género de música escuchan frecuentemente? El 45% de las personas que han respondido esta pregunta escuchan más frecuentemente el pop. Y la última pregunta era que a la hora de vestir ¿ qué prefieres? El 76% preferían la ropa cómoda e informal. Estas herramientas, como la encuesta son muy útiles para utilizar en el aula a la hora de mantenernos en contacto con las familias de los alumnos, es una forma rápida y efectiva de poder preguntar cosas con una respuesta inmediata y una buena organización. Trabajo entrevista categorizada A conti...
Reflexión sobre vídeo experimento Milgram. El papel de la autoridad En este vídeo observamos a tres personas principales, el investigador, el maestro que siempre iba a ser el participante del experimento y el alumno que era la persona que iba a recibir las descargas pero en realidad esta persona era un actor. El experimento consiste en cuanto daño pueden llegar a hacer las personas a otra porque haya una autoridad que te lo esté pidiendo. En el vídeo observamos que más de un 50% de personas llegan pulsar el botón de la descarga mas alta porque hay alguien que se lo está pidiendo. Este es un experimento que refleja el papel del alumno y el maestro en las escuelas, al fin y al cabo el maestro siempre va a tener la autoridad en el aula y siempre nos van a hacer caso porque los niños tienen claro cual es su papel y cual el del maestro. Ya que la autoridad la tenemos, creo que se debería hacer un uso correcto y responsable de ella, no la utilicemos para que los niños hagan sentir dolor...
Comentarios
Publicar un comentario