Tema 3: Organización y sistemas educativos

 Reflexión sobre vídeo experimento Milgram. El papel de la autoridad



En este vídeo observamos a tres personas principales, el investigador, el maestro que siempre iba a ser el participante del experimento y el alumno que era la persona que iba a recibir las descargas pero en realidad esta persona era un actor. El experimento consiste en cuanto daño pueden llegar a hacer las personas a otra porque haya una autoridad que te lo esté pidiendo. En el vídeo observamos que más de un 50% de personas llegan pulsar el botón de la descarga mas alta porque hay alguien que se lo está pidiendo.

Este es un experimento que refleja el papel del alumno y el maestro en las escuelas, al fin y al cabo el maestro siempre va a tener la autoridad en el aula y siempre nos van a hacer caso porque los niños tienen claro cual es su papel y cual el del maestro. Ya que la autoridad la tenemos, creo que se debería hacer un uso correcto y responsable de ella, no la utilicemos para que los niños hagan sentir dolor a otros simplemente por el hecho de que la autoridad se lo está diciendo, porque realmente ellos lo están haciendo por el miedo a que el castigo les caiga a ellos por no hacer lo que la autoridad, en este caso el maestro o maestra, le están diciendo que haga. 

Creo que el papel de la autoridad es necesario, siempre y cuando se haga un uso responsable y positivo para los niños y niñas.



Trabajo localizar videos de profesores y relacionar con tu experiencia



En este vídeo nos encontramos una explicación de tres diferentes tipos de docentes, el autoritario, el docente laissez-faire, y el docente con autoridad. En mi experiencia con los profesores he conocido a dos tipos de estos tres profesores, el único que afortunadamente nunca he tenido es el docente autoritario. 

Desde mi experiencia tanto en el colegio como en el instituto he tenido unos profesores bastante buenos. La mayoría de mis profesores daban explicaciones claras en el aula, mandaban una cantidad equilibrada de tareas tanto en casa como en el aula, sus clases eran muy diferentes y dinámicas por lo que el alumnado siempre estábamos atentos a las clases. Estos profesores son los que mayormente serán recordados por los alumnos, ya que harán que su recuerdo de como realizaban las clases se quede con ellos. También he tenido el típico profesor que solo quiere caer bien a los alumnos pero realmente no se aprende nada y sus clases estaban simplemente para pasarlo bien y descansar. 

Como he dicho al principio nunca he tenido un profesor autoritario, pero en mi centro educativo si que he visto ejemplos de ellos y compañeros míos si que han sido tutorizados por esta clase de profesores y lo han pasado realmente mal, ya que tenían una sobre carga de estrés debido a la cantidad de tareas y trabajos que tenían que realizar.

Personalmente estaré eternamente agradecida a una maestra que me hizo amar la profesión de ser maestra, me contagió su entusiasmo por dar clase, su entusiasmo por la historia del arte, por la forma en que nos hizo acordarnos de ella cada vez que viajábamos y veíamos cosas que habíamos visto con ella en clase y decidíamos escribirla y mandarle fotos de las esculturas, pinturas o arquitecturas que estuviéramos viendo. Gracias a una profesora que supo como dar su clase y contagiarnos esas ganas de querer hacerlo también.


A continuación adjunto vídeo de interés



Reflexión sobre vídeo Psicópolis



Este vídeo me ha ayudado a llegar a la conclusión de que la gente no diferencia entre la realidad y la ficción, porque nuestra imaginación crea su propia realidad influenciada por el entorno social. Tampoco se puede fundamentar la realidad en una opinión, ya que los rumores de la gente a veces pueden deformar completamente la realidad, la verdad absoluta no existe.

Podemos preguntarnos si realmente estamos diciendo la verdad tal como la vemos o si la hemos inventado. Si nuestros recuerdos son reales o inventados. No te dejes llevar por lo que nos dicen los expertos porque ellos también se equivocan.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 1: Conceptos y métodos sociológicos básicos

Tema 2: Desigualdad educativa