Conceptos a tener en cuenta



Antes de comenzar el blog sobre los temas tratados en sociología de la educación, hay que tener en cuenta estos conceptos:

  • SOCIALIZACIÓN: Es el proceso, según el cual, los individuos aprenden los valores y normas de la cultura en la que viven.
  • SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: perspectiva para el análisis del fenómeno educativo que utiliza conceptos, metodologías y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social.
  • DESVIACIÓN SOCIAL: no hay ninguna sociedad en la que todos sus miembros se comporten de forma exquisita en todo momento, adaptando su conducta a las expectativas, normas y valores sociales”..(…) “depende de lo que la sociedad defina como tal.” 
  • INSTITUCIÓN: es un modo de ver las cosas: dimensión cognitiva (en lo que se enfocan los temas que trata) y dimensión cultural (valores)
  • VALORES: Son ideas imprecisas sobre cómo deben ser las cosas.
  • CLASE SOCIAL: hace referencia a las desigualdades sociales. (En la sociedad de Marx los capitalistas contra la clase proletaria). El mercado es el intercambio entre el trabajo y el dinero que recibo a cambio.
  • SISTEMA: Un sistema es un agregado o conjunto de partes que son interdependientes, variaciones en alguna de las partes produce variaciones en el resto. El sistema restablece un nuevo equilibrio entre las partes que lo hacen viable. Internamente como externamente (esto es, con respecto al entorno en el que opera ese sistema).
  • IDEOLOGÍA: conjunto de creencias falsas de las clases dominantes para mantener su situación privilegiada.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 1: Conceptos y métodos sociológicos básicos

Tema 2: Desigualdad educativa

Tema 3: Organización y sistemas educativos